El próximo 28 de octubre tenemos una cita en Barcelona para celebrar el Segundo Encuentro Nacional de Correctores (ENC2), una jornada de lengua y corrección organizada por UniCo. Seguir leyendo
Etiqueta: traducción
Ya está disponible la nueva entrega de Deleátur, la revista de los correctores de texto de UniCo
En el número 11 de Deleátur hablamos de los nuevos rumbos para UniCo, del ambicioso plan de reformas para la asociación, refrendadas en la última asamblea celebrada en marzo, cuyo objetivo último es mayor profesionalización y mejora de las condiciones formativas y laborales de todos sus socios.
Control de calidad en traducciones (QA): XBENCH
La tecnología nos brinda a los traductores y a los correctores herramientas extraordinarias para facilitar nuestro trabajo. Rocío Serrano, socia de UniCo, nos habla de Xbench, un software desarrollado por la empresa ApSIC, que «se utiliza no solo para el control de calidad de las traducciones […], sino que también ejerce de gestor terminológico y herramienta de búsqueda».
¿Qué hacen correctores y traductores un sábado durante ocho horas? Hablar de lengua y disfrutar. Sí, somos así
Si no pudiste asistir a la jornada de formación #AsetradUniCo del pasado 4 de marzo, esta crónica de nuestro compañero Álvaro Villa te ayudará a saber qué pasó allí.
Correctores y traductores comparten formación en la jornada organizada por UniCo y Asetrad
Aquí os dejamos algunas imágenes de la jornada formativa celebrada el 4 de marzo en Madrid, ¡lleno total!
El encuentro organizado por UniCo y Asetrad fue un éxito por la asistencia y sobre todo por el nivel de los ponentes, la calidad de sus ponencias y la utilidad de los contenidos gramaticales y estilísticos que analizaron. ¡Gracias a todos!
UniCo y Asetrad organizan una jornada formativa sobre usos y errores ortotipográficos, gramaticales y estilísticos en español
Lo que siempre quisiste saber sobre corrección editorial
¡No os perdáis este interesante artículo de Scheherezade Surià!
…y no te atreviste a preguntar. Pues bien, yo lo he preguntado.
Hace unos tres años di mi primera charla sobre traducción editorial. Como no quería hablar únicamente de mi experiencia, hice una encuesta a traductores editoriales y también a correctores editoriales, que, al final, son quienes revisan nuestro trabajo. Pretendía entender un poco más la profesión, ver de qué manera complementa a la del traductor y cómo es el proceso de edición de un libro en general.
Como la encuesta a los traductores fue anónima, la de los correctores también, así que me permitiréis que no os los presente por nombre. Salvo en algún caso, sus respuestas siguen vigentes tres años después.
Aquí van, pues, las opiniones de seis correctores profesionales sobre su trabajo: cómo trabajan, qué piden las editoriales y cómo se cobra, entre muchas otras. Por supuesto, queridos lectores, os animo a contribuir con vuestros comentarios tanto…
Ver la entrada original 4.242 palabras más